Por Ada NUÑO @adasaurio

La Fundación Mapfre, en colaboración con el Mart, museo de arte moderna e contemporánea di Trento e Rovereto, ofrece del 17 de febrero al 5 de junio de 2016 la exposición Del Divisionismo al Futurismo. El Arte italiano hacia la luz. Comisariada por Beatrice Avanzi y Fernando Mazzoca, se trata de un amplio recorrido de contrastes de color y luz que sigue los pasos de los pintores italianos del S.XIX hasta su desemboque en las vanguardias de principios del siglo pasado. Concretamente en el Futurismo.

11_

Gino SEVERINI, El vendedor de barquillos, 1909

Poco conocido en nuestro país, el Divisionismo, aunque autónomo, tiene su origen en el Puntillismo, con el cual el ojo parece captar mejor las pinceladas fragmentadas en puntos, siempre en colores básicos. Bebiendo de esa idea el Divisionismo busca, por encima de todo, la división de los tonos como un medio y no como un fin. Una investigación de luz y color con un significado muy social, pues la temática de muchas de las obras es precisamente un reflejo de las condiciones de vida de las clases más desfavorecidas de esta Italia del siglo XIX. Pintores como Giovanni Segantini o Giuseppe Pelliza da Volpedo representan fielmente los lados más crudos y humanos de su país, las estepas más despobladas y los personajes más desgarradores -desde el ahogado en el mar hasta los obreros en la escuela- siempre acompañados de un ambiente onírico. Simbolismo y Realismo juegan de la mano de manera que no podemos distinguir uno de otro. Principalmente nos impacta la belleza de cada una de las obras, en las que el color prima como elemento de mayor importancia de las mismas.

Mapfre.jpg

 Emilio LONGONI, Rifflesioni di un affamato (Reflexiones de un hambriento), 1893

10_.jpg

Umberto BOCCIONI, Nudi di spalle (Controluce), 1909

Siguiendo un recorrido cronológico y dividido por etapas (en total cinco: La luz de la naturaleza, La deriva realista. El compromiso social, La deriva simbolista. Una pintura de «ideas», Camino al futurismo y finalmente La pintura futurista. 1910-1915) entendemos mejor el proceso que dará lugar a la Vanguardia del movimiento y la rapidez por excelencia. Protagonizada por nombres de la talla de Giacomo Balla, Umberto Boccioni, Gino Severini o Carlo Carrà, el Futurismo encontró precisamente en la descomposición de la luz y el color un medio fundamental para traducir el dinamismo de la vida moderna. Esta creación de un mundo moderno no nos es en absoluto lejana o desconocida: sigue siendo nuestro mismo mundo, y las ideas de entonces nuestras mismas ideas.

15_.jpg

Gino SEVERINI, Ritratto di Madame S. 1913-1915

«Nosotros somos la última luz de un ocaso y seremos, tras una larga noche, el alba del porvenir»

 Giovanni Segantini

Página de la fundación:

http://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/cultura-historia/nuestras-salas/sala-recoletos/